
Lenguajes de nivel culto.
Lenguaje científico-técnico:
El lenguaje literario:
- El nivel culto.
Mucha cultura. Es el que utilizan las personas cultas e instruidas.
Características.
-Riqueza de vocabulario.
-Pronunciación correcta, cuidada y adecuada.
-Mensajes con orden lógico.
-Uso de cultismos (palabras que proceden del griego o del latín).Hemisferio, anacrónico, ósculo
-El nivel común o coloquial.
- Habla familiar.
Es el que se utiliza más comúnmente.
Características.
- Es espontáneo y natural aunque, a veces, tiene algunas incorrecciones.
-Es muy expresivo y tiene muchos matices afectivos.
-A veces se descuida la pronunciación.
ej.:Dame el "reló".
- El nivel vulgar.
Poca cultura. Lo utilizan personas de poca cultura.
Características.
- Utilizan pocas palabras.
-Oraciones cortas y sin terminar.
-Utilizan vulgarismos. En "ca" Luisa - en casa de Luisa. La "ti" Encarna - la señora Encarna.
-Los mensajes están desorganizados, no siguen un orden lógico.
-Abusan de apelaciones al interlocutor (el que escucha).¿Te das cuenta? ¿Sabes?
-Hablan siempre igual; no se adaptan a las situaciones de comunicación. Público, amigos, TV.
-Utilizan muchas frases hechas.
http://es.youtube.com/watch?v=K-P8VgEZoR4
ACTIVIDADES
1ª.- Indica a qué nivel del lenguaje corresponden los textos siguientes:
a) Las estructuras operatorias no son suficientes por sí mismas para explicar la construcción del conocimiento. Las razonas parten de la epistemología genética. El desarrollo consiste en la interiorización y transformación de los sistemas de regulación externa en sistemas de autorregulación.
d)Venga, espabila, que se te hace tarde. Y no dejes todo por ahí tirao ¿eh?
2ª.- Escribe verdadero o falso al lado de estas oraciones.
b) El habla familiar pertenece al nivel coloquial.
c) El lenguaje culto tiene mucha riqueza de vocabulario.
d) El lenguaje literario pertenece al nivel culto.
e) El lenguaje científico-técnico habla sobre la cultura.
f) El habla familiar está cargada de matices afectivos.
g) El desorden de los mensajes es típico del nivel culto.
3ª.- Adapta este texto al nivel coloquial del lenguaje.
Pos aunque no tenía encasi niun rial desos cachocartones pal viaje ni na, me subí al camioneta. Aluego questaba drento del carromato queicen en la capital autobús, tuavía pude ir sentao ytó aunque to repretao, medio ringao y to tieso. Pos tuve de pagar y con pacencia me pongoservar al personal cabía alredor...(Raymond Quenau. Ejercicios de estilo. Ed. Cátedra-1987)
4ª.- Realiza un esquema en el que queden claras las diferencias entre el nivel culto y el vulgar del lenguaje. Intenta que quede de esta forma: (No es necesario que copies el del ejemplo.)
Nivel culto........................................... Nivel vulgarUtiliza recursos para embellecer el lenguaje..........Utiliza refranes y frases hechas...........................................................
Ideas:Para estar seguro de que dominas el tema debes ser capaz de escribir todas las ideas del mismo. Si recuerdas el texto que explica cada idea es que ya has asimilado la lección. Cuida tu redacción y ortografía.
El nivel vulgar.
El nivel común o coloquial.
El nivel culto.
Lenguajes de nivel culto
No hay comentarios:
Publicar un comentario